Ads 468x60px

domingo, 25 de agosto de 2013

Reseña del libro “Frío” de Laurie Halse Anderson:
Título: Frío
Título original: Wintergirls
Autor/a: Laurie Halse Anderson
Editorial: Roca Editorial 
Cantidad de páginas: 237
Año de publicación: 2010


Sinopsis:Lia se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera excesiva. Siempre. Pero ahora su amiga Cassie, con quien llegó al terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha muerto y la persigue en sus sueños, porque se la quiere llevar con ella, no quiere estar sola del otro lado…”
Mi opinión sobre el libro: Este libro me lo regaló una amiga por equivocación y fue el mejor regalo que recibí de cumpleaños. Ella pensó que era la segunda parte de una saga que estaba leyendo y me lo dio cuando cumplí catorce años. Pensé que no me iba a gustar pero me encanto.
Lia es una adolescente que tiene anorexia y su situación empeora cuando se entera de que su ex mejor amiga, Cassie (que era bulímica), murió por una sobredosis de alcohol. Cassie falleció en la habitación de un hotel y había hecho unas treinta llamadas a Lia y dejándole mensajes de voz, diciéndole que la perdonaba por haberla dejado sola. Lia no respondió. Por eso, al día siguiente cuando se enteró de lo ocurrido no pudo evitar echarse la culpa y pensar que ella la mató. Entonces Lia empieza a ver el espíritu de Cassie cuando está soñando y cuando no, porque Cassie no quiere irse de este mundo sin su amiga,  con la que una vez hizo un pacto de sangre para ver quien llegaría a ser la más delgada del colegio. Acá es cuando Lia comienza otra lucha consigo misma que determinara si quiere curarse o…morir.
Para leer este libro hay que saber sobre lo que son los trastornos alimenticios y tratar de no juzgar a las personas que pasan por este problema, porque aunque este mal que se hagan daño, tienen una razón para hacerlo. Es una buena historia, narrada desde el punto de vista de Lia y eso me parece genial, porque hace que te metas en la piel de la protagonista y que sientas por todo lo que pasa. Además la escritora tiene una manera de escribir que hace que por momentos parezca que estás leyendo un poema en vez de una novela, es hermoso como escribe. En este libro además de hablar de problemas alimenticios, también habla de las autolesiones, ya que la protagonista tiene momentos en donde empieza a lastimarse a ella misma y esas partes son un poco fuertes. Es una buena historia, que te hace reflexionar sobre estos problemas que hoy en día están muy presentes, sobretodo en chicas jóvenes que buscan la perfección.
Acá les dejo una frase del libro: “Estamos educados para no ver lo que hay ante nosotros, para no ver absolutamente nada”.


.Miku. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text